Desde las pinturas rupestres hasta el arte contemporáneo, la historia del arte ha sido un viaje de símbolos, materiales y miradas que cuentan quiénes somos. Movimientos como el simbolismo (finales del siglo XIX), el collage y ensamblaje de las vanguardias del siglo XX, y el neoexpresionismo de los años 80 han dejado huella en artistas actuales.
HR Suriel bebe de esa herencia y la transforma: combina pintura, ensamblajes y objetos encontrados para crear un lenguaje propio donde lo mítico se cruza con lo urbano y lo cotidiano. Sus obras integran símbolos recurrentes —máscaras, ruedas, formas cósmicas— que dialogan con temas universales como identidad, memoria y espiritualidad.

Por qué importa hoy
Su trabajo no se limita al lienzo: crea instalaciones y montajes que amplían la experiencia visual hacia lo táctil y lo espacial, recuperando técnicas históricas y actualizándolas para el público contemporáneo.

Cómo leer una obra de Suriel en 3 pasos
-
Observa el soporte y los materiales.
-
Identifica símbolos y repeticiones.
-
Relaciona la obra con un contexto histórico o social.
Exposiciones recientes en instituciones como el Museo de Arte Moderno han consolidado su lugar en la escena dominicana, mostrando que su propuesta es, a la vez, raíz histórica y mirada de futuro.

Añadir comentario
Comentarios